Precios en Miami frenan su caída ¿Estabilidad al fin?
- Domus News
- Nov 16, 2024
- 2 min read
Updated: Nov 16, 2024
Entre septiembre y octubre de 2024, el precio medio de las viviendas en Miami-Dade County mostró una ligera variación del 0.02 %, alcanzando los $629,575 en octubre frente a los $629,450 del mes anterior. Este comportamiento destaca por su relativa estabilidad, en contraste con tendencias más marcadas observadas en años anteriores y en meses recientes.
La transición de septiembre a octubre de 2024 marcó un cambio mínimo en el precio medio de las viviendas en Miami-Dade, un comportamiento que difiere notablemente del dinamismo observado durante 2023. Por ejemplo, entre septiembre y octubre de 2023, los precios descendieron un 0.13 %, reflejando una volatilidad moderada pero consistente en ese período del año.
Esta estabiliización en el precio es un signo del enfriamiento progresivo del mercado inmobiliario, ya que en meses anteriores del mismo año, los descensos fueron más pronunciados. Entre agosto y septiembre de 2024, los precios cayeron un 1.5 %, mientras que de julio a agosto, el descenso fue del 0.93 %. Esto sugiere que la desaceleración en la caída de precios podría estar alcanzando un punto de equilibrio.
Contexto histórico: una comparación a largo plazo
El análisis histórico de precios evidencia fluctuaciones significativas en los últimos ocho años. En octubre de 2016, el precio medio era de $442,000, mientras que en octubre de 2021 alcanzó los $540,000, lo que representó un incremento acumulado del 22 %. Este ritmo de aumento se aceleró notablemente durante la pandemia de COVID-19, impulsado por factores como la migración hacia Florida y el auge del trabajo remoto. Para octubre de 2022, el precio medio llegó a $660,000, marcando el pico del crecimiento.
Desde entonces, el mercado ha experimentado una contracción gradual, pasando de $660,000 en octubre de 2022 a $629,575 en octubre de 2024, una reducción acumulada del 4.6 %. Este comportamiento refleja el impacto de las altas tasas hipotecarias y la moderación de la demanda, factores que han influido en la capacidad de los compradores para mantener el crecimiento sostenido de los precios.
Conclusión: un mercado en transición
Los datos de septiembre a octubre de 2024 muestran un mercado inmobiliario en Miami-Dade que parece estabilizarse tras un período de descenso constante. Sin embargo, al compararlo con años anteriores, este comportamiento se alinea con una corrección más amplia en los precios tras el auge observado entre 2020 y 2022.
La evolución futura del mercado dependerá de factores macroeconómicos como la política monetaria y la dinámica de oferta y demanda en la región. Por ahora, la moderación en los cambios mensuales sugiere un mercado que busca un nuevo equilibrio tras años de crecimiento excepcional.
Comments