El mercado inmobiliario de Miami lidera el riesgo de burbuja global, según informe de UBS
- Redacción DOMUS
- Sep 29, 2024
- 2 min read
Updated: Oct 22, 2024

Miami ha sido clasificada como la ciudad con mayor riesgo de burbuja inmobiliaria en el mundo, según el Global Real Estate Bubble Index publicado por el banco de inversión UBS. La combinación de compradores adinerados, escasez de propiedades exclusivas y un aumento sostenido en los precios ha colocado al mercado inmobiliario de la ciudad en una posición vulnerable.
Precios desalineados con ingresos y alquileres
Desde el inicio de la pandemia, los precios de las viviendas en Miami han aumentado casi 50% en comparación con 2019, aunque el ritmo de crecimiento ha comenzado a enfriarse debido a las tasas hipotecarias más altas. UBS advierte que este aumento acelerado ha provocado un desajuste significativo entre los precios, los ingresos y los alquileres, lo que genera “graves desequilibrios” en el mercado residencial.
Factores de riesgo adicionales
El informe señala que, además del aumento de precios, hay otros factores que podrían presionar a la baja los valores de las viviendas en Miami. El aumento de la oferta de propiedades disponibles y los costos crecientes de los seguros son motivos de preocupación para compradores y propietarios. Además, la amenaza de inundaciones y aumento del nivel del mar plantea dudas sobre la sostenibilidad a largo plazo de los precios en la ciudad.
Riesgo de burbuja: un fenómeno global
Si bien los riesgos de burbuja han disminuido ligeramente a nivel global por segundo año consecutivo, el informe destaca que las condiciones varían según la región. En Europa, los desequilibrios han disminuido, mientras que en Asia-Pacífico se han mantenido estables. En contraste, Estados Unidos ha experimentado un aumento en los riesgos de burbuja, con ciudades como Los Ángeles, Toronto y Ginebra también bajo vigilancia. Sin embargo, Tokio y Zúrich comparten los niveles más altos de riesgo junto a Miami.
El término "burbuja" se refiere, según UBS, a una “desviación significativa y sostenida en el valor de un activo”, la cual solo puede confirmarse si estalla. Por ahora, aunque no hay una explosión inminente, los expertos advierten que los desequilibrios en el mercado inmobiliario de Miami merecen ser monitoreados de cerca.
Commenti