top of page

CEO de Fannie Mae: “Nunca hemos visto un mercado inmobiliario como este”

  • Redacción DOMUS
  • Oct 19, 2024
  • 3 min read

En una entrevista con MarketWatch, Priscilla Almodovar, directora ejecutiva de Fannie Mae, explicó los desafíos únicos que enfrenta el mercado inmobiliario en Estados Unidos hoy en día. Con tasas hipotecarias elevadas, costos de seguros en aumento y una oferta limitada, tanto compradores como propietarios enfrentan dificultades. Almodovar destacó que la situación actual es sin precedentes y requiere una colaboración estrecha entre distintos niveles del gobierno y el sector privado para encontrar soluciones.


Un mercado desafiante para compradores y vendedores

Los precios de las viviendas se encuentran en niveles históricos, y aunque las tasas hipotecarias se han moderado desde su pico del 8% en octubre de 2023, el pago mensual promedio de una hipoteca se mantiene en $2,070. Esto representa un aumento del 24% respecto a los niveles previos a la pandemia, según datos de Intercontinental Exchange. “Es improbable que veamos nuevamente tasas del 3% como las que existieron durante la pandemia", señaló Almodovar a MarketWatch.


Por otro lado, el “efecto de bloqueo” también ha frenado el mercado. Muchos propietarios actuales prefieren mantener sus viviendas con tasas más bajas antes que vender y adquirir una nueva propiedad a un costo mayor. Esto ha provocado que las ventas de viviendas en el cuarto trimestre de 2023 cayeran 57% en comparación con el mismo período del año anterior, según la Agencia Federal de Financiamiento de Vivienda (FHFA).


El costo de los seguros y el riesgo climático complican la situación

Almodovar advirtió que, además de las tasas hipotecarias, el aumento en los costos de los seguros también está afectando a los propietarios. A diferencia de los pagos hipotecarios, que se mantienen fijos en un préstamo a tasa fija, las primas de seguros han aumentado significativamente en los últimos años, añadiendo una carga económica adicional para los propietarios.


El impacto del cambio climático también ha añadido incertidumbre. Desastres recientes, como los huracanes Milton y Helene, demostraron que incluso áreas alejadas de la costa pueden estar en riesgo de inundaciones. "Es preocupante ver cómo lugares históricamente seguros se ven afectados", comentó Almodovar, destacando la importancia de hacer las viviendas más resilientes ante los desastres naturales.


Más oferta como parte de la solución

Para aliviar la crisis de vivienda, Almodovar subrayó la necesidad de aumentar la oferta mediante la conservación de viviendas existentes y la construcción de nuevas unidades. Sin embargo, señaló que muchos de los obstáculos para aumentar la oferta provienen del ámbito local, como las regulaciones de zonificación y el fenómeno conocido como "NIMBY" (Not In My Backyard). “Las decisiones importantes se toman a nivel local, y es allí donde debemos concentrar nuestros esfuerzos”, explicó.


El sueño americano sigue vigente, a pesar de los desafíos

Aunque el mercado inmobiliario se ha vuelto cada vez más inaccesible, el deseo de ser propietario sigue siendo fuerte entre los estadounidenses. Según una encuesta de LendingTree realizada en 2023, 84% de los encuestados aún considera que ser propietario de una vivienda forma parte del "sueño americano". “Comprar una casa sigue siendo una meta muy arraigada en la mentalidad del país”, comentó Almodovar.


Con una proyección de apenas 4 millones de viviendas vendidas para 2024, la cifra más baja desde 1995, Almodovar destacó que este es uno de los desafíos más importantes en la política interna de EE.UU. “Resolver la crisis de vivienda requiere la participación activa de los gobiernos federal, estatal y local”, afirmó.


Un camino complejo hacia la recuperación

El mercado inmobiliario en EE.UU. enfrenta múltiples desafíos, desde tasas de interés elevadas y costos de seguros en aumento hasta la amenaza del cambio climático. Almodovar enfatizó que no existe una solución rápida, sino que se requiere una colaboración estrecha entre el gobierno, las empresas y la comunidad. “Es necesario que todos los sectores trabajen juntos para enfrentar estos desafíos y crear un mercado más accesible para todos”, concluyó.

Comments


Recibe Nuestro Boletín Informativo

      © 2024 by DomusNews

Todos los derechos reservados.

bottom of page